Real Estate

Barrios cerrados: la historia de un emprendimiento familiar que se convirtió en una inversión exitosa en continuo crecimiento

El sueño de un grupo de familias hace 18 años convirtió a uno de los primeros barrios privados de Ezeiza en uno de los más distinguidos de la zona. Quintas del Sol se consolidó como una alternativa atractiva y segura a minutos de la Ciudad de Buenos Aires.

Quintas del Sol es un barrio privado boutique en constante crecimiento. Esto es uno de sus signos distintivos desde hace 18 años, cuando se asentaron las primeras familias que eligieron vivir tranquilas a minutos de la Ciudad de Buenos Aires y de Cañuelas. Pero sus comienzos significaron, en una misma proporción, temores y esperanzas de quienes apostaron por convertir su sueño en realidad.

“Cuando comenzamos a proyectar el barrio, en 2001, sabíamos que la primera ventaja iba a ser el acceso directo desde la Autopista Ezeiza-Cañuelas, que todavía estaba en construcción. Por supuesto, teníamos los mismos temores que las personas que hoy van a invertir en lotes o en casas, son esfuerzos económicos muy grandes. Y, en aquel momento, lo hicimos en un lugar donde no había absolutamente nada, el riesgo era enorme”, confiesa Daniel Fernández, desarrollador de Quintas del Sol.

Una arboleda añosa, su rápido acceso y ser un emprendimiento ya consolidado que ofrece proyectos de llave en mano, lo transforma en una opción ideal a la que cada vez más familias buscan sumarse. Ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, el partido de Ezeiza en la provincia de Buenos Aires, Quintas del sol está a la altura del kilómetro 46 y desde la Autopista hasta la puerta del barrio, solo son dos minutos de viaje.

Su crecimiento ha sido constante, lo que se refleja en las imágenes de los comienzos, antes de que comience el nuevo siglo, comparadas con las actuales, donde ya viven más de 80 familias. Los tiempos, las prioridades y las urgencias cambiaron mucho desde entonces.

“Cuando nació Quintas del Sol nos preocupábamos por la infraestructura, que todos los servicios llegaran a las propiedades en forma subterránea, invertimos mucho en tener calles asfaltadas con cunetas, en el desarrollo de los espacios verdes, también en la construcción de las áreas deportivas, todos preguntaban si había cancha de tenis y de fútbol. Ahora todo cambió. Muchas personas llegan empujadas por la inseguridad, porque no quieren ver a sus hijos encerrados, por la necesidad de poder dormir tranquilos”, explica Daniel Fernández.

Apenas llegar a Quintas del Sol se observa que la seguridad es una absoluta prioridad. El ingreso de los propietarios se habilita de manera digital y, del mismo modo, ellos autorizan el ingreso de sus invitados mediante una aplicación en sus teléfonos celulares. Además, gracias a un plano personalizado en la app Waze, son guiados hasta cada vivienda. Asimismo, hay cámaras que monitorean el perímetro por completo y cuentan con guardia las 24 horas.

La seguridad no es el único objetivo para las personas que deciden invertir sus ahorros en Quintas del Sol. “Hay tres preguntas que realiza la gente está decidida a cerrar una operación: ¿Las propiedades son con escritura inmediata?, ¿Cuál es el valor de las expensas?, ¿Tienen proyectos de casas y se encargan de construirlos? Después de tantos años en el mercado, siempre recomiendo que no compren donde no pueden escriturar inmediatamente, porque esa es la única forma de proteger su dinero. En ese sentido, también hay que consultar siempre por las expensas y que estas tengan ajustes lógicos”, agrega el desarrollador del barrio cerrado.

Quintas del Sol tiene 18 hectáreas, divididas en 160 lotes de 800 m2 cada uno, cuyos valores parten de los 50.000 dólares por unidad. “Contamos con proyectos de llave en mano desde los 200.000 dólares y se puede elegir entre 13 modelos diferentes. Las personas que nos visitan ya no tienen que ver el plano e imaginar sus casas, ahora las pueden venir a ver construidas. Esta propuesta tuvo tan buena aceptación que estamos lanzando nuevos diseños de casas para elegir…

Qué es blockchain: definición

El blockchain es un ecosistema de cadenas de bloques. Vale, muy bien, ¿y esto qué es? Básicamente, blockchain es una tecnología que, sin la intermediación de terceros, nos permite llevar a cabo transacciones digitales de forma segura, rápida y descentralizada.

  • Segura: gracias a la criptografía, una práctica informática en la que se basa la tecnología blockchain. Las operaciones que tienen lugar en un entorno blockchain quedan encriptadas mediante un código.
     
  • Rápida: la tecnología blockchain es altamente eficiente al permitir procesar una gran cantidad de información en poco tiempo. Lo que agiliza las transacciones que se llevan a cabo. 
     
  • Descentralizada: no depende de terceros. Esto quiere decir, no hay ningún organismo o institución detrás de las operaciones, que se hacen entre las partes interesadas a través de la red blockchain. En otras palabras, sin intermediarios. 

Cómo funciona la tecnología blockchain

Vamos a intentar ‘traducirlo’ para entender qué es el blockchain y cómo funciona de una forma un poco más de ‘andar por casa’, con un ejemplo.

Ponte que le debes 500 dolares a tu amigo . Abres tu app del banco, y te dispones a hacer una transferencia, un Bizum o lo que sea. Ahí, en ese momento, el banco está detrás ‘ojo avizor’, revisando ese dinerito que le has pasado a tu amigo. Es decir, quitándolo de tu cuenta (adiós, 500 dolares) y poniéndolo en la de tu amigo . Quién sabe si incluso cobrándote una comisión por transferencia, ya de paso, o tardando un par de días.

Bueno, pues hasta aquí tenemos claro que ni tú ni tu amigo (al que acabas de hacer feliz con esos 500 dolares ) tenéis ningún tipo de control sobre el proceso que acaba de hacer el banco para enviar tu dinero a su cuenta. 

Y en este punto es donde entraría la tecnología blockchain: esta cadena de bloques es la que elimina por completo ese proceso que hacen los bancos, es decir, elimina ese control de terceros. Ya que pone en funcionamiento un sistema a través del cuál las transacciones se hacen directamente entre los dos interesados, validándose mediante la cadena de bloques de la que hemos hablado anteriormente. 

Con la tecnología blockchain tú tienes todo el control sobre el proceso de transferencia del dinero, y además adquieres rapidez y efectividad ya que estas transacciones suelen ser inmediatas o hacerse en cuestión de pocos minutos. 

Esta cadena de bloques, como si fuese un libro de registros inmenso (en el que los registros son los bloques), protege la privacidad de nuestras transacciones gracias a la criptografía. 

Eso sí, tiene que haber varios nodos (esto son usuarios u ordenadores que se comunican entre sí y comparten información encriptada), que sean los que verifiquen y validen todas esas transacciones. Vamos, que tú y tu amigo no están solos: formán parte de un ecosistema. ¡El ecosistema blockchain!

Aquí tienes un resumen del proceso:

  1. Cuando se produce una transacción, se registra como un “bloque” de datos. Esto es seguro ya que la transacción permanece encriptada.
     
  2. Forman una cadena de datos que reflejan la secuencia de las transacciones y el tiempo exacto, uniéndose para que no se altere ni cambie la información, con total seguridad. Podemos decir que cada bloque contiene la huella de la transacción y el usuario que la ha llevado a cabo.
     
  3. Estos bloques se unen formando la denominada cadena blockchainEsta cadena no se puede manipular ni alterar.
     
  4. La transacción es verificada por la red de nodos (usuarios) conectados, como decíamos, nunca por terceros. Es decir, siguiendo con el ejemplo anterior, esos 500 euros a nuestro amigo se moverían y el bloque quedaría añadido a la cadena. Así, se produce un registro completamente transparente e inalterable. 

¿Qué tiene que ver la tecnología blockchain con Bitcoin y otras criptomonedas?

Lo primero que debes tener clarísimo es lo siguiente: blockchain no es Bitcoin.

Pero la tecnología blockchain es una parte fundamental de cualquier criptomoneda, incluida Bitcoin, ya que las criptomonedas se basan en esta tecnología para sus transacciones y operaciones. En un entorno de dinero digital, tener un sistema del mismo tipo donde anotar y reflejar todas estas transacciones es algo bastante eficiente. 

En pocas palabras, blockchain es la tecnología que permite transferir Bitcoins y otras criptodivisas de un individuo a otro pero, como hemos visto, su uso va mucho más allá de las criptomonedas. 

Además, cuando escuches hablar de protocolos dentro de blockchain, debes saber que son ese conjunto de reglas que nos permiten compartir datos entre ordenadores. En el mundo crypto, establecen la estructura de la cadena de bloques, es decir, la base para distribuirlas de forma segura. Esto es algo que relaciona directamente la red Blockchain con las criptomonedas y los tokens. 

¿Qué relación hay entre el blockchain y los tokens?

Tokens, blockchain… son demasiadas palabrejas, lo sabemos. Se le llama ‘token’ a la unidad de valor digital que se emplea en un entorno virtual determinado para un fin concreto. Y esto se hace, efectivamente, dentro de una red Blockchain. 

Es esa especie de ‘primer ladrillo’ que se encuentra como soporte de todas las transacciones. Las criptomonedas son tokens que sirven como reserva de valor y, en algunos casos, medio de pago. Eso sí, no todos los tokens son criptomonedas, si no que tienen muchos más usos.

Podemos encontrar 2 categorías de tokens:

  • Tokens fungibles (intercambiables).
     
  • Tokens no fungibles (únicos): aquí encontramos los ‘famosos’ NFTs, centrados en coleccionismo, arte…

Blockchain y Ethereum: cómo se relacionan

Ethereum es una red de desarrollo de proyectos descentralizados basados en blockchain. En ella se pueden llevar a cabo diversas actividades, desde el intercambio de tokens a la generación de figuras más complejas dentro de esta red. 

De hecho, Ethereum es el proyecto más conocido para crear aplicaciones descentralizadas (DApp) distribuidas con ‘smart contracts’ o contratos inteligentes. ¿Y qué es esto? Como todos sabemos, un contrato es un acuerdo entre partes en el que reflejamos una serie de premisas o condiciones: qué se puede hacer, qué no, requisitos, etc.

Es decir, se establecen de forma oficial y única una serie de reglas que han de cumplirse por parte de todas las personas que participen de ese contrato, una vez hayan entendido cuáles son esas ‘reglas del juego’

Pues bien, los denominados contratos inteligentes se ejecutan por sí solos, de forma completamente automática y autónoma, sin terceros y en un entorno digital. Son códigos informáticos escritos mediante la criptografía y que, además, pueden ser creados por personas físicas, jurídicas e incluso por programas autónomos. 

No dependen de ninguna autoridad, lo que permite que sean completamente descentralizados. Al igual que las transacciones que hemos mencionado anteriormente, estos contratos son entre las partes interesadas y no pasa por nadie más. 

¿Qué es Gunbot?

Gunbot es un software cuya función es la automatización de tus operaciones de trading con criptomonedas. El objetivo principal es el de liberarte de estar durante horas constantemente monitorizando los mercados y ejecutando repetitivas operaciones de compra y venta. Gunbot puede automatizar estas tareas y liberar tu tiempo para disfrutar de otras actividades.

¿Es Gunbot automático?

Sí, Gunbot puede ejecutar hasta 14 estrategias profesionales de trading de forma automática. Además, si lo deseas, Gunbot te permite configurar fácilmente el estilo del trading para ajustarlo a tus gustos, de tal forma que comprará y venderá monedas siguiendo la estrategia que le indiques. Obviamente, deberás indicar a Gunbot las monedas con las que quieres que opere. Después de esto, Gunbot ejecutará las operaciones de compra y venta en piloto automático, no importa si estás durmiendo o si estás relajándote en la playa.

¿En qué sistemas operativos puedo usar Gunbot?

Gunbot funciona en Windows, Mac, Linux y ARM.

¿Cuáles son los requisitos mínimos para ejecutar Gunbot?

La última versión de Gunbot requiere muy pocos recursos para funcionar correctamente, cualquier portátil antiguo puede ejecutar Gunbot perfectamente, incluso funciona en una raspberry. Se recomienda, al menos, 2 Gb de memoria RAM.

¿Qué son los CEDEARs de ETFs?

Los CEDEARs son certificados que representan a empresas que cotizan en el exterior, y que se pueden comprar o vender con pesos y dólares en Argentina. En este caso, estos CEDEARs siguen a ETFs, que son Fondos de Estados Unidos que invierten en las principales compañías y sectores de la economía. 

Por ejemplo: el CEDEAR con el símbolo SPY replica al ETF del mismo nombre, que sigue a las 500 principales empresas de Estados Unidos.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en CEDEARs de ETFs?

  • Permiten acceder desde Argentina a instrumentos cuyo rendimiento sigue a los índices más importantes de EE.UU.
  • Permiten diversificar tu cartera con un solo activo. Cada ETF tiene en cartera todos los activos que componen al índice que sigue. 
  • Brindan cobertura contra el dólar: como con todo CEDEAR, vinculan tu portafolio a la variación del tipo de cambio.
  • Permiten ser parte de sectores que tienen baja o nula exposición desde Argentina como el de tecnologías disruptivas (ARKK), empresas de pequeña capitalización bursátil (IWM) o los mercados emergentes (EEM).
  • Podés invertir sin necesidad de realizar operaciones de cambio o poseer una cuenta en el exterior

¿Cómo invertir en los CEDEARs de ETFs en IOL?

¡Es muy simple! Consiste en la operatoria de CEDEARs. 

¿Cuáles son los ETF en Argentina?

“En Argentina tenemos acceso al SPY, QQQ, XLF, XLW, EEM, XLE, ARKK, EWZ, DIA y IWM. Para el inversor local estos ETFs además de las ventajas antes mencionadas tienen las de los certificados de depósito argentino (Cedears), es decir, nos cubren del riesgo cambiario”

Cotización de las principales divisas digitales al 7 de febrero

El bitcoin (BTC) cotiza hoy, 7 de febrero, a US$23.144,12, según el portal Live Coin Watch.

Este precio lo posiciona 100% respecto de su valor hace 24 horas y 100% en comparación con el mismo día de la semana pasada.

La capitalización de mercado actual del token es US$446.315.446.097.

Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda con mayor capitalización en el mercado, se ubica en US$1659.97, un cambio de 1,0% de su precio hace un día.

Entre las principales altcoins -los tokens alternativos a bitcoins- BNB, la criptomoneda de la plataforma Binance, cotiza a US$331,0. Cardano (ADA), se ubica a US$0,39 y Solana (SOL) a US$23,31.

Las cotización de 10 criptomonedas

 Bitcoin (BTC) US$23.144,12

 Ethereum (ETH) US$1.659,97

 BNB (BNB) US$331,0

 Cardano (ADA) US$0,39

 Dogecoin (DOGE) US$0,09

 Solana (SOL) US$23,31

 Shiba Inu (SHIB) US$0,0

 Polkadot (DOT) US$6,8

 Helium (HNT) US$3,0

 Tellor (TRB) US$18,81